lunes, 1 de diciembre de 2008

¿QUE GRAN CLICHÉ NO? LUCHA LIBRE...











La lucha libre esta representando parte de la cultura mexicana por todas partes. En europa encuentras tiendas de ropa plasmadas con la imagen de algunas mascaras que pertenecen a personajes importantisimos en México. Próximamente se presentará una serie de televisión de lucha libre en Cinemex Polanco, NO PUEDEN FALTAR la próxima semana.


ULISES: ¡GRACIAS POR TODO!



JOSE MANUEL JIMENEZ:



Fotografo Mexicano que nos visitó a clase. Trabajó en Proceso y tiene una personalidad muy valiente. Después de la gran conferencia y de alguna que otra anécdota comparto y cito con lo que me quede:  "Para tomar buenas fotos se necesita un esquema de aprendizaje cognitivo es decir una experiencia llena de comunicacion, conocimieno, informacion y datos.

Hay que saber como hacer las cosas, y saber como resolverlas es deicr como preguntar y como actuar ".

HERMANOS KLINT:


Los hermanos Gerardo y Fernando Klint crean una fotografia inovadora que a la vez es  artisitica-comercial que combinan temas de Rock, arquitectura, publicidad, retratos, moda, eventos y accesorios. Su popularidad ha ido creciendo y se ha expuesto en todo tipo de galerias alrededor del mundo.

¿¿El Congo y su PAZ??


Después de una eterna pesadilla de 5 años, llega "la paz" a Congo después de terminar una guerra que dejo marcada la vida de millones de personas, arrancándosela. 

La violencia entre Congo y Ruanda, las diferencias de opiniones, la repartición de territorios han convertido el tema de la guerra en parte de la vida cotidiana de sus habitantes.

La ONG, Amnistía Internacional el Consejo de Derechos Humanos, la ONU y demás organizaciones propusieron un plan para ayudar a este tipo de situaciones.


WALTER ASTRADA


De Buenos Aires - Argentina, con una larga trayectoria en el periodismo, Walter Astrada ha ganado varios premios alrededor del mundo, ha sido participe en periódicos, reportajes de desastres ambientales, elecciones presidenciales y nos lleva por temas cotidianos hasta temas macabros.







martes, 25 de noviembre de 2008

EXPOSICION FOTOGRAFICA EN REFORMA ABC ****

Siempre al manejar por la calle de reforma es toda una experiencia, las fotos te entretienen en el tráfico pero cuando no lo hay te puede hacer chocar (en mi muy caso particular). Me llamaron la atención las fotografías y me estacione para bajarme a verlas. Por casualidad, se trataba de la misma exposición que nos habían mandado en la clase de fotografía.
La exposición muestra la sensibilidad de los discapacitados las cuales nos demuestran que pueden hacer todo lo que se les proponga, pueden ser chefs o emplear cualquier actividad que su cuerpo les permita.
La exposición va de la A a la Z siguiendo las letras del Abecedario e intenta integrar a la sociedad de manera fotográfica y creativa.

lunes, 13 de octubre de 2008

Jan Banning *** UIA


El miércoles pasado Jan Banning  estuvo de visita en la Universidad Iberoamericana para presentarnos su exposición de fotos que representa la burocracia en 8 países. Bolivia, China, Francia, India, Nigeria, Rusia, Texas y Yemen. Jan fue ganador en el 2004 en el World Press Photo por dicha exposición.Lo que el hizo, fue fotografiar funcionarios, oficinas de puestos del gobierno de dichos países para demostrar lo increíble que puede ser alguien que tiene un puesto gubernamental, con poder, que se adapta a lo que tiene, al mundo que lo rodea, sus tradiciones y demás, creando así, una diferencia entre países y en todas las culturas.
El quiso salir del cliché de las capitales, o ciudades grandes y se fue a las afueras, a los pueblos.
Nos podemos quedar con las siguientes ideas que dijo de cada lugar.
 Cuando se refirió al tema de BOLIVIA nos explicó que el hombre tiene un sistema detrás de un escritorio ya que tiene que tratar a todos por igual, el mencionaba que ese sistema es anormal ya que cuando uno conoce a las personas unas les caen mejor o peor que otras.
Jan menciona que CHINA fue uno de los países mas difíciles de fotografiar porque en cuestión de permisos quieren manipular las imágenes que Jan quería fotografiar y no dan los permisos ni tan fácil, ni tan rápido.
FRANCIA lo sitúa como un país muy pintoresco pero que hubo veces que llegaba a los pueblos y éstos estaban abandonados.
En la INDIA trabajan poco, el estuvo observando el trabajo de los funcionarios y comentó que había muchas cosas por debajo del agua, mesas en las afueras de los pueblos y todo muy informal.
En cuanto a NIGERIA, demostró que es un país con muy poco dinero donde aparte los puestos del gobierno reciben muy poco dinero por su trabajo y eso provoca que exista mucha corrupción.
RUSIA, enfocándose a Siberia,  comentó que es un lugar donde se brinco de un sistema comunista a uno capitalista entonces se encuentran todo tipo de extremos.
TEXAS, las oficinas demuestran a gritos la identidad texana a través de simbolos del oeste, con un ambiente muy peculiar y muy patriota.
En YEMEN, fotografió la religión como principal detalle ya que en todos los aspectos sociales esta presente. Hubo dos fotografías de dos mujeres laborando complamtente tapadas, solo se les veían los ojos.
En cada uno de los países nos podemos dar cuenta la falta de organización que tienen, de las necesidades económicas que con solo una silla y una mesa afuera del pueblo pueden tramitar papeles oficiales del gobierno y demás y no en una oficina como tal.
Jan entre palabras camuflageadas  con el ingles y con su necedad de dar la platica en español, nos hizo pasar un buen rato aparte de demostrarnos que es un excelente fotografo con una gran idea y capacidad de fotografiar algo tan sencillo y comun pero a la vez lo que a nadie se nos había ocurrido fotografiar para darle ese tono extremista entre un lugar y otro donde se tardó de 4 a 5 semanas en cada lugar.